Gafas 3D: Tipos de gafas

 Gafas 3D

Las gafas 3D permiten que veamos imágenes aparentemente bidimensionales como si fueran tridimensionales. Pero ¿como funcionan? ¿Son iguales las que te dejan en el cine que las que puedes comprar para casa?

Las primeras gafas que se dieron a conocer fueron las llamadas anaglíficas. Estas gafas, generalmente, usan dos colores, el rojo y el azul (a veces verde), para filtrar las imágenes y poder ver el efecto 3D.

¿Cómo funcionan?

Clásicas gafas polarizadas (pasivas)
Cuando miramos la pantalla sin estas gafas, vemos dos imágenes desincronizadas, con tonos azules y rojos o en ocasiones en una escala de grises. Pero en cuanto nos ponemos las gafas, vemos una única imagen en tres dimensiones.

La tecnología cada vez avanza más deprisa y ya podemos encontrar 2 tipos de gafas, cada una con sus características y su funcionamiento

Gafas pasivas

Funcionan mediante polarización electromagnética.Tambien llamadas gafas polarizadas. Estas gafas utilizan unas lentes que filtran las ondas de luz, proyectándolas a ciertos ángulos. Este tipo de gafas permiten ver por cada ojo un determinado número de imágenes, consiguiendo una sensación de profundidad o efecto 3D de mayor calidad y mejor visionado.


Gafas activas

Requiere un sensor infrarrojo que permita sincronizar las imágenes alternativas de la pantalla con las lentes LCD de las gafas.

Las gafas activas llevan una batería, un sensor infrarrojo, cristales LCD y circuitería, por lo que son bastante más pesadas y más caras. El proyector emite las imágenes sin ningún tipo de filtrado, siendo las gafas a través del sensor las que se obturan y desobturan a la misma frecuencia que la emisión de fotogramas

Son las que encontramos en los televisores 3D, que están tan de moda. Como vemos,son diferentes a las del cine.

Si quieres profundizar en el tema: www.configurarequipos.com
-Fuente principal: wikiepdia-

 _____________________________________________________________________________
https://twitter.com/OpticaRoberto